Calificación Energética CEV
Impulsamos tu proyecto con eficiencia y visión sostenible.
¿Qué es la CEV?
La Calificación Energética de Viviendas (CEV) en Chile es una herramienta desarrollada en 2012 por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) junto con el Ministerio de Energía. Su propósito es mejorar la calidad de vida de las familias mediante la entrega de información objetiva y estandarizada sobre la eficiencia energética de las viviendas.
Este instrumento proporciona datos claros a las familias, permitiéndoles tomar decisiones informadas al momento de adquirir una vivienda. Así, pueden optar por propiedades que ofrezcan mayor confort térmico, incluyan el uso de equipos eficientes o aprovechen energías renovables no convencionales. Esto se traduce en ahorros significativos en calefacción, enfriamiento, iluminación y agua caliente sanitaria.
La CEV, de carácter voluntario, evalúa la eficiencia energética de las viviendas en su etapa de uso, utilizando un sistema similar al de las etiquetas energéticas de electrodomésticos y vehículos. Este sistema considera aspectos como los requerimientos de calefacción, enfriamiento, iluminación y agua caliente sanitaria.
Las viviendas evaluadas reciben una etiqueta que clasifica su eficiencia energética con colores, porcentajes y letras, desde A+ (la más eficiente) hasta G (la menos eficiente). El estándar actual de construcción en Chile corresponde a la categoría E, según lo establecido en el artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).

Tipos de calificación

Existe una Precalificación y una Calificación Energética
La Precalificación se realiza en proyectos de arquitectura que tengan permiso de edificación aprobado por el director de Obras Municipales. Es provisoria y su vigencia es válida hasta que el proyecto obtenga la recepción municipal definitiva.
La Calificación, corresponde a la evaluación final y definitiva de la obra terminada. Para emitirla se califica nuevamente el proyecto, según los planos y especificaciones técnicas finales, con recepción municipal aprobada por el director de Obras Municipales, y la documentación adicional acreditada por el propietario. Tiene una duración de 10 años, o hasta que se realice alguna modificación que altere los parámetros con los que fue evaluada la vivienda.
Variables técnicas

¿Quieres calificar tu vivienda o un proyecto inmobiliario?
Asegúrate de hacerlo con un equipo de profesionales expertos en la materia.